26 de julio de 2010

Europa 2020

Al igual que hace diez años la UE aprobó un proyecto para la Europa 2010 que se denominó Estrategia de Lisboa, bajo presidencia española el consejo Europeo de junio aprobó la estrategia Europa 2020. En aquella ocasión una frase simbolizó los objetivos de Lisboa: “hacer de la Unión, la economía más competitiva en la globalización, con pleno empleo y máxima cohesión social”. En aquella ocasión los países europeos se comprometieron a alcanzar cifras mágicas en materia de empleo y de población activa: Más del 70% de los hombres trabajando. Más del 60% de las mujeres y más del 50% de los mayores de 55 años.

Desgraciadamente la Estrategia de Lisboa ha sido un fracaso. No sólo porque estamos muy lejos de esas cifras, en gran parte inalcanzables con la crisis económica surgida en los tres últimos años de la década, sino porque además, la Estrategia de Lisboa no ha sido verdaderamente ejecutada en sus aspectos más nucleares: las reformas estructurales de la renqueante competitividad europea frente a la globalización económica y sobre todo productiva. Lo cierto es que a finales de 2010, Europa se encuentra con más de 23 millones de parados, 7 millones más desde Marzo de 2008. En 2009 se contrajo un 4% la economía Europea y la producción industrial bajó un 15%. La respuesta al descalabro financiero ha llevado a las finanzas públicas a una situación límite: la carga de la deuda pública se ha disparado un 20% en la UE desde el inicio de la crisis, los déficits públicos han alcanzado niveles históricos, etc.

¿Qué falló en Lisboa 2010? La falta de compromiso político con los objetivos y la ausencia absoluta de coordinación europea en las políticas de reformas estructurales. Los objetivos nacionales y planes de reforma establecidos no se acompañaron de las herramientas e incentivos adecuados para su cumplimiento. La crisis, finalmente, se llevó gran parte de los avances logrados hacia “la economía más competitiva del mundo” que debía alcanzar el pleno empleo en 2010. UE 2020 ofrece un cambio importante respecto al seguimiento y control de los avances. Desde la entrada en vigor del tratado de Lisboa, en diciembre del año pasado, la UE se ha dotado de una serie de herramientas y de mayores competencias para la supervisión y coordinación de políticas económicas tanto de la UE como específicas para la zona euro. En ese sentido destaca la íntima relación que guarda la gobernanza económica europea con la estrategia UE-2020.

Pero la crisis ha puesto de manifiesto la enorme gravedad de los retos para Europa. Como dice Felipe González en el informe de los Sabios para EUROPA 2030, si la UE no toma medidas y no afronta sus grandes reformas internas, podemos acabar como una península decadente de Asia, hacia la que se desplaza no sólo la producción sino el conocimiento y la innovación y, por tanto, el peso económico y político del futuro. Europa sigue teniendo pues, una agenda de grandes retos que la crisis de estos años ha tenido la virtud de colocarlos ante nosotros con más gravedad, si cabe, que antes. El envejecimiento de la población, su progresiva pérdida de competitividad en el mercado global, las grietas de su modelo social, sus déficits de gobernanza, su ineficiente sistema energético y sus insuficientes esfuerzos en el campo de la Investigación e Innovación, entre otros muchos.

La Estrategia 2020 identifica 3 motores clave para el crecimiento: crecimiento inteligente (impulsar el conocimiento, la innovación, la educación y la sociedad digital), el crecimiento sostenible (fomentar una producción más eficiente en cuanto a los recursos, a la vez que impulsar nuestra competitividad) y crecimiento integrador (aumentar la participación en el mercado de trabajo, la adquisición de cualificaciones y la lucha contra la pobreza).

A su vez, los cinco grandes objetivos de los próximos diez años son:

• El nivel de empleo debería aumentar al 75% en 2020 (hoy 69%) a través de una mayor inclusión de las mujeres, los trabajadores más mayores y los inmigrantes.
• Invertir el 3% del PIB en I+D+i. Paralelamente a ese objetivo la estrategia 2020 va a elaborar un indicador de seguimiento de la innovación.
• Reducir las emisiones de gas efecto invernadero al menos en un 20% en comparación con los objetivos de 1990 (o en un 30 si las condiciones lo permiten); aumentar el porcentaje de las fuentes de energía renovables en nuestro consumo final de energía hasta un 20% y en un 20% la eficacia energética.
• Un objetivo educativo centrado en los resultados: reducir el abandono escolar en un 10% (hoy 15%) y que aumente el % de la población de entre 30 y 34 que finaliza la enseñanza superior del 31% al 40% en 2020.
• -Reducir el número de europeos que viven por debajo del umbral de la pobreza un 25 %, recuperando así a más de 20 millones de personas que viven en esa situación.


De acuerdo con lo pactado, una vez al año (en Octubre), junto a los programas de estabilidad y convergencia (nacionales), los Estados Miembros presentarán también los programas nacionales de reforma, la piedra angular sobre la que se deberán trabajar los países europeos, coordinadamente para conseguir alcanzar los cinco objetivos de la UE 2020. La estrategia 2020 llevará a cabo un seguimiento mucho más específico de los desarrollos macroeconómicos de cada estado, analizando los principales estrangulamientos y debilidades que obstaculizan el crecimiento, incluidos los desarrollos en el funcionamiento del mercado interior y las infraestructuras.

De manera que ya sabemos qué tenemos que hacer. Los 27 Estados Miembros hemos comprometido nuestras políticas económicas y estructurales hacia esos objetivos y hemos aceptado un nivel de coordinación y estímulo más preciso y severo que en el plan Lisboa 2010. La década sólo acaba de empezar, pero no precisamente con buen pié. Ahora estamos en plena crisis fiscal por los endeudamientos de los últimos años. Pero, sin demora, toda Europa tiene que aplicarse para adaptar todas sus estructuras, desde las educativas a las laborales, a unas exigencias claves para seguir siendo un espacio de progreso y bienestar. Decía Jacques Delors hace unos días en una entrevista en Le Figaro, que “después de los bomberos contra la crisis financiera y monetaria, Europa espera ahora a los arquitectos”. Los arquitectos ya han dibujado los planos, ahora nos corresponde ejecutarlos.

Expansión, 26/7/2010

25 de julio de 2010

Zapatero reinventado.

El debate de la Nación de mediados de julio ha representado a la perfección el cambio del papel del presidente Zapatero en la gobernación del país ante la crisis. Aunque la descripción pueda parecer algo simplificada, podemos ubicar a nuestro presidente en tres posiciones políticas a lo largo de estos últimos dos años de su segunda legislatura.
En la primera (desde el verano de 2008 hasta finales de 2009), cabe hablar de un presidente empeñado en buscar una salida social a la crisis, manteniendo y aún extendiendo las políticas sociales de España. Las pensiones, las políticas de ayuda social a los desfavorecidos, la dependencia, las grandes prestaciones públicas de Educación y Sanidad se mantuvieron y hasta se mejoraron las prestaciones a los desempleados. Todo ello en un contexto de fuertes inversiones públicas, de intervenciones diversas financieras sobre el mercado y de fuertes ayudas sectoriales a los sectores económicos estratégicos de la producción (automóvil, turismo, etc.). Amparado en una deuda pública acumulada relativamente baja en comparación con el resto de los países europeos y en un marco general de políticas expansivas en el gasto de todo el mundo (EEUU y Europa principalmente) para recuperar la economía de su atonía y baja demanda, España se lanzó a presupuestos con un déficit fiscal superar al 10% en los dos últimos años.

La segunda posición del presidente se inicia a finales del año pasado cuando la prolongación de la crisis amenaza con hacer insostenibles los parámetros de la política macroeconómica anterior. A la vuelta de Davos, a mediados de enero, Zapatero ha comprobado que la recuperación tardará y que será muy lenta. Recibe los primeros avisos de que los analistas y los mercados financieros miran con desconfianza las perspectivas de España y confirma la entidad y la persistencia de quienes le aconsejan una urgente y notable corrección de sus gastos e inversiones para reducir el déficit público español. Es el Zapatero cariacontecido, ostensiblemente serio y preocupado que, el 12 de mayo, arrastrado por la crisis monetaria del euro, después del desastre griego y del viernes negro del siete de mayo en las bolsas europeas, comparece en Las Cortes anunciando -más obligado que convencido- el mayor recorte del gasto público de los últimos quince años.

Y por fin hay un tercer hombre que afronta el más difícil debate de su carrera, contra todo el arco parlamentario, en abierta oposición, en la anual rendición de cuentas del llamado “Estado de la Nación”. Y Zapatero se reinventa en el líder de la ortodoxia económica que reclaman analistas, mercados e instituciones económicas y abandera un proceso reformista de las grandes ineficacias de nuestra economía, dispuesto a sacrificarse hasta la inmolación (“cueste lo que cueste y me cueste lo que me cueste”). Por primera vez a lo largo de estos dos años de angustias ante la crisis, el presidente asume el papel de gobernante que sabe lo que quiere y está dispuesto a liderar ese camino, aún sabiendo que con ello puede morir en el intento. Por primera vez Zapatero predica, como Churchill en la gran guerra, “sangre, sudor y lágrimas” y traslada a la población no sólo un diagnóstico agravado de la dimensión, profundidad y duración de la crisis, sino que, además, apela al esfuerzo colectivo para superarla. Por primera vez se traslada a las fuerzas parlamentarias y al país entero, que España necesita revisar imperiosamente un conjunto de estructuras de nuestra productividad como país si no queremos quedarnos anclados económicamente y por tanto, incapaces de crear el empleo que necesitamos para una población laboral de 25 millones de activos. Por primera vez.

Es un Zapatero distinto. Es el gobernante que asume su responsabilidad y parece decidido a cumplirla hasta el final (“pase lo que pase”). Es un presidente convencido, más que empujado o arrastrado por las presiones de fuera. Es un líder que trata de convencer sobre la inevitabilidad de las medidas, más que asumirlas resignadamente. Es un presidente que no duda, que rectifica, sí, pero lo explica en la fuerza de los acontecimientos vividos y en la similitud de las respuestas de todos los países de nuestro entorno. Es un presidente decidido a liderar unas reformas inevitables, consciente de que su papel histórico en la política española sólo puede salvarse asumiendo ese rol, ese papel modernizador y reformista que todo el mundo le venía exigiendo, aunque ello conlleve rupturas personales o conflictos sociales indeseados.

Ese Zapatero reinventado ¿Qué PP encuentra? El de siempre. El PP que aportó, desde el principio de la crisis, a cuanto peor, mejor. El que ha depositado toda su estrategia electoral a la baza del fracaso personal de Zapatero y se encargan de desprestigiarlo hasta la exageración dentro y fuera del país. Se encuentra un Rajoy que, una vez más, omite ofrecer alternativas, se desmarca de cualquier corresponsabilidad y emite un único mensaje: “váyase y convoque elecciones”. Es posible que sea una estrategia ganadora. Todos los gobiernos europeos están sufriendo enormes desgastes de popularidad y el nuestro no es una excepción. Pero ¡atención!, El PP puede equivocarse gravemente porque ha dejado a Zapatero todo el espacio de la responsabilidad ante la crisis, de la valentía y el rigor en la ortodoxia económica, de las políticas modernizadoras de nuestros atrasos e ineficacias productivas, del liderazgo reformista en definitiva. Un papel que el PSOE ya cumplió en las décadas pasadas y muy bien puede acabar conectando con una mayoría de país, más exigente de soluciones y gobierno, que de oposición sectaria y retórica.

19 de julio de 2010

La presidencia española y el futuro de las relaciones UE-ALC.

Después de que la ampliación y la puesta en marcha de la política de vecindad contribuyeran a desplazar el centro de atención de la Unión Europea hacia el Este y el Mediterráneo, el trabajo de la presidencia española ha supuesto el reequilibrio del mapa de los intereses exteriores de la UE con un impulso definitivo a las relaciones con América Latina y el Caribe, lo que redunda en beneficio tanto de las orientaciones de la política exterior española y del refuerzo de la posición de España en la UE, como del papel de la UE como actor global de sus intereses económicos en ALC. Por tanto, el principal objetivo de la presidencia española, el relanzar la relación bi-regional tras años de mantenerse en un bajo perfil, se ha cumplido con éxito.

Tras la VI Cumbre ALCUE (América Latina y Caribe-UE) del 18 de Mayo en Madrid quisiera destacar 7 importantes logros alcanzados:

1. La firma del Tratado de Asociación con América Central (más Panamá). En negociaciones desde 2007, es el primero de su tipo que cierra la UE en su relación con América Latina. Se han superado importantes obstáculos técnicos y políticos (las negociaciones estaban paralizadas por la situación hondureña) y se ha alcanzado un cuerdo comercial que favorecerá la integración regional en una región tradicionalmente focalizada en Estados Unidos.

2. Los acuerdos multipartes con Colombia y Perú que suponen un avance significativo en materia laboral, derechos humanos, medio ambiente y a nivel comercial.
Después de las dificultades que atravesaron las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con la Comunidad Andina lanzadas en 2007, por divergencias entre los miembros de la Comunidad Andina, el nuevo acuerdo supone un paso histórico entre esos dos países y la UE. Ecuador podría sumarse al acuerdo, mientras la puerta sigue abierta para Bolivia y al relanzamiento de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación bi-regional.


3. El anuncio formal de reanudar en julio próximo las negociaciones entre la UE y Mercosur, con la expectativa, quizás exagerada, de cerrar un acuerdo en lo que queda de 2010. Las negociaciones con MERCOSUR se iniciaron en el 2000 y estaban estancadas desde 2004. Se trata del acuerdo bi-regional más ambicioso del mundo, sumando 700 millones de ciudadanos, con el 5° bloque regional en términos de PIB para el que la UE supone el primer socio comercial y el origen del 58% de la inversión extranjera.

4. También hay que mencionar la creación de la Fundación Eurolat, un organismo que se ocupará del seguimiento de los programas y convenios acordados entre las partes y servirá de espacio permanente para el diálogo entre las regiones, contribuyendo al refuerzo de la asociación estratégica bi- regional y la visibilidad de ésta en ambas regiones, dotándola de una dimensión social. Todavía no hay un acuerdo sobre el lugar en el que debería instalarse su sede (Alemania, Francia e Italia se disputan el derecho de convertir a Hamburgo, París o Milán en el lugar de funcionamiento de la fundación).

5. La puesta en marcha del Mecanismo de Inversión en América Latina (MIAL o LAIF en inglés), un fondo de 125 millones de euros que permitirá canalizar una mayor cantidad de recursos para obras de interconexión, infraestructura energética, energías renovables, transporte, medio ambiente, cohesión social e incluso para la promoción de la pequeña y mediana empresa.

6. Aprobación de un “Plan de Acción 2010-2012”, que intenta garantizar el cumplimiento de lo acordado en la Cumbre y su seguimiento hasta la próxima reunión, la VII, a celebrarse en 2012 en Santiago de Chile.

7. Paralelamente a la Cumbre de Madrid, durante la misma semana se aprobó el plan Estratégico con México y la nueva Asociación para el Desarrollo y la innovación con Chile, que ponen a disposición de la Unión y de sus dos socios un nuevo marco de cooperación reforzada.


La importancia de América Latina para la UE.

La agenda de la presidencia española ha contribuido a reubicar a América Latina en el mapa geopolítico europeo. Se han realizado avances significativos, pero el mundo camina a gran velocidad y Europa no debe perder tiempo. Debemos avanzar con un objetivo claro en el largo plazo: consolidar la alianza estratégica bi-regional, un objetivo presente desde la I Cumbre UE-ALAT celebrada en 1999 en Río de Janeiro. ¿Por qué debe ser América Latina una prioridad para las relaciones exteriores de la UE?

1. Desde un punto de vista estratégico, América Latina está atravesando un periodo de estabilidad política y crecimiento económico sin precedentes. Está realizando una apuesta clara por involucrarse cada vez más en el escenario mundial. Al mismo tiempo, Europa necesita nuevos parteners para conservar su posición de liderazgo y no quedar atrás.

Iberoamérica se ha consolidado como una de las grandes regiones económicas emergentes a nivel Global y un actor imprescindible en los foros internacionales que están dibujando la nueva arquitectura institucional internacional. Recordemos que tres países de AL, Argentina, México y Brasil, son miembros del G20.
En este sentido, América Latina es un socio natural de la UE. Entre la UE y América Latina existe una comunión de valores, unas similitudes culturales, que no existen con otras regiones emergentes del mundo. Esas similitudes encuentran su expresión en nuestras sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales y los derechos humanos. Compartimos, por tanto, una misma cosmología, unos mismos objetivos basados en una serie de valores y principios que deben permitirnos hablar con una misma voz en los foros de la gobernanza global.

2. Desde un punto de vista económico, América Latina ha fortalecido sus fundamentos macroeconómicos en los últimos años, lo que ha permitido a la región resistir con mayor solidez el impacto económico y financiero de la crisis global que en el pasado. La región apuntala el crecimiento económico continuado que ha venido experimentado en los últimos años y crecerá, según estima el FMI al rededor del 4% en 2010. En su conjunto, emergerá con más fuerza de la crisis que la mayoría de las economías avanzadas.

En este sentido, se trata de una región en pleno proceso de cambio que está dejando atrás los recuerdos de algunas perturbaciones económicas que habían venido afectando a diversos países de la región de forma sistemática. Aunque persisten algunas debilidades del pasado —América Latina es la región del mundo con mayores desigualdades— en general se está avanzando en la buena dirección en materia de políticas monetarias y fiscales anticíclicas, mejor regulación del sector financiero, el desarrollo de la demanda interna y la diversificación de la producción y los mercados de exportación y la buena disposición para utilizar el tipo de cambio como amortiguador de shocks, que han permitido mitigar la intensidad de la crisis.

En este proceso la Unión Europea ha jugado un rol importante, ampliando e intensificando sus relaciones de cooperación, comerciales y políticas. No obstante, debemos reconocer que en términos relativos otras regiones emergentes del mundo (no solo los países de la región del Asia-Pacífico, sino también otros países como India o Irán) han venido ganando un peso cada vez mayor en América Latina, lo que representa otra prueba de la importancia creciente del subcontinente en la arena internacional.

El caso de China y su creciente influencia en la región es el más evidente y vale la pena analizarlo con detalle. En el año 2009, en que el mundo enfrentó su peor crisis económica en ocho décadas, presenció al mismo tiempo la consolidación de China como un actor central en la economía mundial. Mientras los países industrializados experimentaban caídas en el producto de un 3,2%, China logró crecer a un 8,7%. Asimismo, y en el contexto de una caída abrupta y generalizada en los flujos del comercio mundial (12,2% en volumen), China desplazó a Alemania como el principal exportador mundial de mercancías. La entrada en vigor el 1 de Enero de 2010 de la zona de libre comercio entre China y los diez países del ASEAN, un espacio que agrupa a 1.900 millones de personas y cubre un comercio entre sus miembros de 4,5 billones de dólares, no hará sino consolidar la posición clave de China como referente productivo, tecnológico y financiero a nivel internacional en el mundo que emerge tras la crisis.

En este marco, China ya se ha convertido en un socio más que destacado para un número importante de economías latinoamericanas. Es el primer destino de exportaciones de Brasil y Chile y el segundo para Argentina, Costa Rica, Cuba y Perú. Su elevada demanda de alimentos, energía, metales y minerales ha beneficiado a los países exportadores de esos productos, mejorando de forma sustancial sus términos de intercambio y estimulando su crecimiento. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2014 China desplazará a la UE como segunda potencia comercial en el subcontinente.

Aunque, como destacaba Osvaldo Rosales, Director del Departamento de Comercio Internacional de la CEPAL en un reciente debate organizado por "Friends of Europe", las relaciones comerciales entre China y América Latina siguen estando marcadas "por un patrón del siglo XIX" —es decir, que China vende a América Latina y el Caribe bienes manufacturados y compra materias primas— ambas regiones han reafirmado su voluntad de cambiar esa tendencia, diversificando su comercio e incorporando áreas de más valor añadido a sus intercambios.

En este marco parece evidente que Europa debe aprovechar el impulso renovado de la Presidencia española para seguir fortaleciendo las relaciones con América Latina para consolidar, utilizando la jerga de la Comisión Europea, una verdadera "asociación de actores globales", ofreciendo acuerdos de asociación cada vez más generosos y apostando claramente por la innovación y la competitividad como motores de una relación que se presenta cada vez más necesaria. Asimismo, deberemos ampliar el marco de nuestras relaciones y explorar nuevas formas de cooperación.

Una de las principales aportaciones del reciente estudio del grupo de sabios liderado por Felipe González sobre el futuro de Europa, era el dato alarmante del desarrollo demográfico Europeo. Europa necesitará para poder sostener sus niveles de vida presentes alrededor de 100 millones de inmigrantes nuevos en 20 años. Apostar por la inmigración latinoamericana, considerando las enormes coincidencias culturales entre ambas poblaciones, es un reto que debe tomarse en serio. El rol de las empresas europeas multinacionales en el desarrollo y la cohesión social de América Latina es otro ámbito en el que aún queda camino por recorrer. Convertir a las grandes empresas europeas en referentes y líderes de la cultura de Responsabilidad Social Empresarial en América Latina consolidará y prestigiará nuestra presencia económica.

Perspectivas a medio plazo

Las relaciones entre las dos regiones avanzaran si persiste la voluntad política en las dos partes. Sin embargo, en el lado latinoamericano, pero también en el europeo persisten obstáculos que pueden plantear dificultades.
Desde la perspectiva de la Unión Europea, es evidente que tras la Cumbre de Madrid, América Latina vuelve a estar en el radar europeo, aunque en este punto hay que preguntarse: ¿durante cuánto tiempo? Eso dependerá de la voluntad de los EEMM entre los que existen importantes divergencias respecto a las prioridades exteriores.
Dos cuestiones preocupan en este plano. De una parte la importancia que los países del Este Europeo, algunos de ellos —no todos— tradicionalmente alejados de los intereses de América Latina. De otra, las también tradicionales divisiones entre Estados Miembros para avanzar en los aspectos comerciales con América Latina dadas las tendencias proteccionistas de muchos productos agrícolas.

Por otro lado es fundamental el rol de la Comisión: tras años de negociaciones para la aprobación del Tratado de Lisboa, finalmente se ha logrado establecer el marco institucional para que Europa pueda tener, al menos formalmente, una política exterior común. De este modo, es la Comisión Europea, a través de sus comisarios y funcionarios, quién expresa en las cumbres de la UE-AL los puntos de vista europeos. En este sentido Catherine Ashton, la alta representante europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad tiene una gran responsabilidad. Deberá ir definiendo su espacio y ganando protagonismo, por ahora limitado por las otras cabezas visibles de la Unión (Barroso, Van Rompuy, Presidencia rotatoria...). Hasta el momento respecto a América Latina, Ashton ha mostrado un perfil bajo. Su aparición en la cumbre de Madrid fue prácticamente testimonial y se ha criticado su falta de reflejos respecto al drama del terremoto de Haití. La Comisión, desde la entrada de Ashton, no ha hecho público ningún documento importante. Tampoco en relación a la Cumbre de Madrid. De momento, persiste la línea establecida por Ferrero-Waldner que se concreta en la Comunicación de 2009 "La Unión Europea y América Latina: una asociación de actores globales".

Por el lado latinoamericano es preocupante la creciente división ideológica en la región que dificulta, por un lado, la integración regional, y por otro, los avances en las relaciones con la UE. Un buen ejemplo de ello han sido las dificultades en los acuerdos comerciales con la Comunidad Andina con la oposición de Bolivia a las negociaciones sobre cualquier tratado de "libre comercio" acompañada de las acusaciones de Morales a Europa de querer dividir la CAN, a través de los Acuerdos Comerciales con Colombia y Perú y las declaraciones sobre teorías conspiratorias "colonialistas" repetidas incesantemente por los miembros del ALBA.

La UE debe seguir haciendo lo posible por promover la integración regional en la región y sigue abierta a las negociaciones con todos los países de la región. No obstante, dadas las dificultades planteadas en algunos foros regionales, la UE ha hecho una apuesta por avanzar de forma bilateral también con aquellos países que tengan voluntad de hacerlo. En este sentido no es casual que tras la Cumbre de Madrid los únicos países latinoamericanos que no han firmado o estén negociando acuerdos de asociación, o similares con la UE sean Cuba, Venezuela y Bolivia. Por el lado europeo, han coincidido la presidencia rotatoria de la UE con la Presidencia pro Témpore de Argentina en MERCOSUR, lo que en este caso, por ejemplo ha facilitado mucho las cosas. Será crucial la próxima presidencia de Brasil del MERCOSUR, para consolidar los avances en este sentido.

El liderazgo europeo será clave para el futuro de las relaciones. En este sentido no basta con que España y Portugal quieran impulsar la relación bi-regional. Es necesario que las altas instancias de Bruselas se comprometan seria y formalmente con este empeño. Comenzando por los responsables de la política exterior europea. De ahí la importancia del compromiso alcanzado por España con las próximas presidencias de Bélgica y Hungría, respecto a América Latina.

Bruselas, julio de 2010.


La presidencia española y el futuro de las relaciones UE-ALC.
Artículo para la Fundación Carolina.

15 de julio de 2010

Ultima Sesión Plenaria del PE y Canal de Intervenciones.


La semana pasada, se celebró la última sesión plenaria antes de las vacaciones estivales.

Ha sido un primer año en el Parlamento Europeo, marcado por importantes materias y acuerdos y por la Presidencia Española de la EU.

Gracias a las Nuevas Tecnologias, se puede resumir todo el conjunto de mis intervenciones en un solo enlace, aun sabiendo, que detrás de todas ellas, hay duras horas de trabajo, numerosas reuniones y largas jornadas, que no recogen a menudo las cámaras.

Sirva esta pequeña muestra en este canal youtube, recopilatorio de las intervenciones parlamentarias de todas las sesiones plenarias que se han celebrado.

Se puede aceder a él desde el banner permanente o bien entrando en este  enlace.


El próximo Pleno, será el 6 de septiembre de 2010 en Estrasburgo.


5 de julio de 2010

Juzgando a los Jueces.

Ese es el título que el semanal "The Economist" da al proceso abierto en Europa en favor de una reforma de la regulación de las agencias de rating que conduzca a una mayor transparencia y responsabilidad de este tipo de empresas de servicios financieros. Las agencias de rating contribuyeron a alimentar el sistema de incentivos perversos que terminó desembocando en la mayor crisis económica desde la segunda guerra mundial. No fueron capaces de anticipar la crisis de las hipotecas subprime, ni evaluar el riesgo de los productos financieros estructurados, ni el colapso de Lehman Brothers.
Si, por el contrario, estas agencias se hubieran comportado de modo responsable, los intermediarios financieros que vendían los paquetes de productos financieros basura, no hubieran podido venderlos. Como consecuencia, los bancos de inversión no hubieran estado interesados en empaquetar esos productos - en su mayoría hipotecas basura- y por tanto los bancos comerciales no hubieran concedido hipotecas a aquellos que no podían pagarlas. Una de las razones de su comportamiento irresponsable se encuentra, como bien resumía José García Montalvo este fin de semana en El País en su modelo de negocio, según el cuál, estas agencias "cobran comisión de los emisores de los títulos, y no de los inversores, (lo que) generó una enorme inflación de calificaciones. Si un emisor no conseguía la calificación deseada, amenazaba con irse a otra agencia, lo que automáticamente le proporcionaba el rating anhelado."

El último capítulo de las agencias de rating ha venido definido por su papel en la crisis de la deuda soberana en la eurozona, poniendo de manifiesto el elevado impacto procíclico de sus calificaciones - algunos les han acusado de pirómanos, en periodos de crisis - entrando en confrontación con las posiciones de las principales instituciones financieras internacionales y europeas - hasta el punto de que el Banco Central Europeo decidiera prescindir de sus calificaciones en operaciones con deuda soberana - y planteando una reflexión sobre su papel en el interés económico general.

En respuesta a estas cuestiones, la Comisión Europea lanzó una propuesta de regulación de las agencias de calificación que se aprobó en Abril de 2009 y que entrará en funcionamiento a finales de este año. Esta regulación obliga a las agencias de calificación a registrarse para funcionar dentro de la UE, a informar sobre su metodología y modelos de evaluación internos y prohibe que las agencias de calificación ofrezcan al mismo tiempo servicios de consultoría (entrando en claro conflicto de interés).

Aunque estas iniciativas contribuían sin duda a aumentar la transparencia de estas agencias, el desarrollo de la crisis (y particularmente el rol de estas agencias en la crisis del euro) impulsó a los jefes de estado de la UE a proponer a la Comisión que realizara una serie de propuestas para reformar la directiva. Tras la visita al Parlamento del Comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, para exponer las líneas generales sobre las que trabaja la Comisión en esta materia, en un debate en la última sesión plenaria de Estrasburgo se confirmó un amplio consenso en enmendar las regulaciones existentes con los objetivos de (1) acabar con la presente situación de oligopolio - en un sector en el que 3 compañías: S&D, Moodys y Fitch, controlan abiertamente el mercado - (2) aumentar la transparencia y la supervisión con el objetivo de tener un mayor conocimiento de sus modelos de evaluación y su funcionamiento interno y, (3) estudiar la posibilidad de establecer una entidad independiente (pública) europea.

La razón por la que la Comisión va a enmendar la regulación propuesta en 2008 va en la línea de las propuestas del informe De Larosière, de otorgar a una de las tres nuevas agencias de supervisión propuestas en "el Paquete de Regulación Financiera" - cuya aprobación por el Parlamento Europeo es inminente - todos los poderes regulatorios directos sobre las agencias que actúen en la UE. En 2009 cuando se negoció la pasada regulación, todavía no existía una propuesta definida sobre "el Paquete de Supervisión" y el registro de las agencias debía hacerse a nivel nacional.

Todo apunta a que la agencia encargada de la supervisión será la ESMA, (Agencia Europea de Mercados y Valores) y sin duda contribuirá a regular mejor que los presentes legisladores nacionales, unos servicios que trabajan indistintamente de forma transnacional. El nuevo marco regulatorio europeo establecerá un único punto de contacto para agencias de rating registradas, que permitirá una mejor aplicación de las reglas y mayor eficiencia y transparencia debido a la simplificación de los procesos. Los poderes específicos que tendrá esta agencia serán:

-requerir información sobre las actividades y personas que trabajan en las agencias.

-examinar los datos procedimientos y registros sobre todo el material relevante (incluyendo llamadas de teléfono y transferencias de datos).

-pedir explicaciones a los responsables cuando sea necesario

-hacer inspecciones periódicas y aplicar sanciones si infringen las reglas

Antolín Sánchez Presedo, titular socialista español en la Comisión Económica del PE, declaró que "hoy se duda abiertamente si las agencias de calificación están en condiciones de realizar una valoración objetiva y responsable, en particular, del riesgo soberano". En efecto, las preguntas que se plantean tienen un carácter más profundo y afectan a su compatibilidad con los principios democráticos, porque inciden en los esfuerzos que los pensionistas, los trabajadores y la población vulnerable están realizando y que no quieren ver malogrados y pisoteados por la irresponsabilidad en el funcionamiento de los mercados.


Diario Responsable, 5/7/2010

2 de julio de 2010

Entrevista Onda Vasca. 2/07/2010

Entrevista para Onda Vasca con Xabier Lapitz.2/07/2010.

Acaba de dejar España la presidencia europea, ¿Cómo lo han visto desde Bruselas?.

Hay una opinión favorable, sinceramente creo que hay que reconocer que han sido tiempos muy difíciles, imprevisibles hace unos pocos meses porque la crisis financiera ha afectado incluso a la estabilidad del euro, pero la opinión en los medios políticos europeos es que al final del mandato España ha culminado objetivos muy importantes, fundamentalmente que el Consejo europeo del 17 de junio, fue muy, muy importante en términos digamos de gobernancia económica como se dice ahora en términos de estabilidad financiera del euro y de respuestas económico-financieras de la UE y curiosamente en la última semana se han cerrado dos capítulos que en Europa tienen una gran importancia como son la creación del servicio exterior de la UE y el acuerdo suif, que es un acuerdo muy complicado de negociación con los EE.UU. sobre rastreo en términos de acción terrorista. Yo pienso que ha sido una presidencia digna en un momento difícil, en una transición hacia la devaluación de las presidencias rotatorias porque hay un presidente permanente, Van Rompuy que es el que dirige por así decirlo de manera diaria la presidencia europea y que ha sido una presidencia eficaz con todo.


Escuchándole parece que Zapatero tuviera más predicamento fuera que dentro.

Bueno yo pienso que Zapatero efectivamente en los últimos meses, como consecuencia de la crisis, como todos los gobiernos europeos, también conviene tener en cuesta esta referencia, está sufriendo un desgaste político muy notable, yo creo que eso es objetivo decirlo. Pero externamente en la UE más allá de las dudas que ha suscitado la economía europea, la economía española en los días más tenebrosos digamos del euro, concretamente en el final de abril y primeros de mayo, más allá de eso, más allá de la economía española en su conjunto, yo pienso que en los últimos meses ha recuperado el crédito en Europa porque las medidas de reforma que ha ido adoptando son muy digamos de la ortodoxia económica europea.


¿Es una ortodoxia de izquierdas o es una ortodoxia neoliberal.?

Me temo que no hay ideología en este campo. Pienso que Zapatero ha intentado durante dos años sortear la crisis con lo que llamamos una salida social a la misma._Su política ha pretendido proteger especialmente a quienes sufrían la crisis, esencialmente los parados, ha pretendido mantener las políticas sociales con todo lo que son la panoplia de políticas de bienestar que tiene España y a finales del año pasado o comienzos de este año cuando él volvió de Davos probablemente ya vino convencido de que turbulencias muy notables se estaban produciendo en los mercados financieros. Y es verdad han saltado, los mercados financieros han impuesto un modelo que inclusive desde el punto de vista de la economía puede resultar dudoso, no se olvide que estábamos hace unos pocos meses discutiendo si era conveniente seguir estimulando la reactivación de la economía con políticas kinesianas, todo eso se acabó de pronto, vino un vendaval, las dudas que los mercados financieros tuvieron casi hasta la histeria sobre el sobreendeudamiento de los estados y a partir de ahí la política de contención, de reducción del déficit fiscal se han impuesto absolutamente, sobre todo en Europa, por supuesto y ya no hay discusión ideológica posible. Desgraciadamente no la hay, es que Zapatero etá haciendo sencillamente lo que tiene que hacer porque no tiene margen, no se olvide que somos economías, las europeas, muy dependientes de los mercados que nos prestan mensualmente cantidades muy importantes de dinero para cubrir déficits muy altos. No olvidemos que España tiene 100.000 millones de euros, 110.000 millones de euros de necesidad de ingreso a su presupuesto anualmente, y eso lo pide cada mes al mercado, y el mercado le eleva el interés porque no confía en su recuperación._Entonces esta situación que está pasando en todos los países europeos ha impuesto una respuesta que ud. puede calificarla como quiera, puede ud. decir que efectivamente es neoliberal, pero es una política que para decirlo en términos que nos puedan entender es como si te surge un incendio en la casa y vas rápidamente con el extintor a apagarlo, punto. No hay ideología.


Hay mucha gente que se pregunta dice si todos estamos de acuerdo en que esto empezó por las turbulencias en el sistema financiero, porque no se estaban haciendo bien las cosas, por qué no se está atacando de verdad una reforma del sistema financiero, por qué se está aplazando casi sinedie.

Es la gran pregunta, porque yo creo que el corolario de lo que yo acabo de decir es que efectivamente si tienes que aceptar las reglas del mercado también tienes la oportunidad por la relegitimación que la política y los estados han recibido en los últimos dos años salvando el crash financiero, evitando que hubiera colas en los bancos para coger los depósitos de los ciudadanos, para evitar eso se ha hecho un esfuerzo enorme. Ahora tenemos una relegitimación política para intervenir y sí es verdad en Toronto, en Pissburgh, en las grandes cumbres del G-20, en esa mesa de gobernanza del mundo de la economía del mundo que ha surgido en el llamado G-20 cuesta enormemente establecer medidas de intervención sobre los mercados para evitar, entre otras cosas, que los mismos problemas que han provocado la crisis vuelvan a reproducirse._Bueno pues por qué. Pongamos por ejemplo el debate sobre la tasa bancaria que ha surgido en la reunión de Toronto, bueno pues sencillamente porque Brasil o Rusia o India dicen yo no he tenido problemas con mis bancos, no he tenido que hacer ese tipo de gasto y yo no estoy dispuesto a aceptar una tasa mundial sobre los bancos. Y en la medida en que no es aplicable a todo el planeta las medidas de intervención sobre una economía financiera sobre todo que está ya planetaria cuesta mucho tomar esas decisiones. Esa sería una explicación, hay más, pero no me quiero extender.


Pero nos cuesta también tomar nosotros nuestras decisiones._El otro día vi una intervención de Daniel Cohn-Bendit en el Parlamento europeo muy vehemente él como es, a propósito de la situación de Grecia que dice le están uds. a Grecia lo que la Comisión no es capaz de hacer y ninguno de los que lo proponen sería capaz de hacer en su país. Y él se refería por ejemplo a la creación de un fondo monetario europeo que pudiera evitar todos estos vaivenes.

La recuerdo. Cierto. Justamente tengo que decirle que ese fondo monetario se está creando, es una de las grandes decisiones de estos meses._Tenga ud. en cuenta que en el 9 de mayo, el domingo siguiente al viernes negro en el que el euro estuvo al borde del precipicio, el ecofin tomó la decisión de crear un mecanismo de estabilidad financiera del euro. Entre mecanismo y fondo hay pocas diferencias. A la postre ese mecanismo va a ser un fondo europeo de estabilidad financiera. Por qué, porque efectivamente no podemos permitir que las especulaciones o los movimientos financieros de un día para otro pongan en cuestión la moneda europea. Y justamente también de ahí ha surgido otra grandísima novedad que es la llamada gobernanza económica que aunque tenga un palabro extraño es el gobierno económico de la Unión porque lo que ha surgido con fuerza es que no podemos permitir que una misma moneda tenga 16 realidades presupuestarias, políticas, macroeconómicas, inclusive fiscales tan diferentes como las que tenemos en Europa. Y a eso le llamamos el gobierno económico de la Unión.


Están pidiendo todos que se aprieten el cinturón, eso parece evidente,¿Se han bajado uds. el sueldo en el Parlamento europeo?¿Se lo están pensando?.

Pues no es una decisión que haya tomado la UE, personalmente creo que deberíamos hacerlo y en ese sentido tengo que confesarle que yo personalmente trabajo con mi propio grupo en esa dirección. Yo creo que las actitudes ejemplarizantes son imprescindibles en este caso y además le reconozco que los sueldos en Europa en general en su día se crearon altos para atraer a los mejores de cada uno de los mejores de los países para el gran proyecto europeo y son relativamente comparablemente injustos con relación a las realidades nacionales de cada país.


Ha llegado al Estado español y se ha encontrado con el lío del Estatut.¿Cómo lo está viendo? porque hay una sensación un poco extraña. Si la mayoría de la ciudadanía catalana está enfadada y la mayoría de la clase política española está muy contenta, algo no está funcionando bien.

Yo pienso que hay una circunstancia que explica la reacción catalana._En primer lugar sin duda hay un dato que no gusta y es que habiendo refrendado el Estatuto la sentencia quieras que no establece un resultado que reduce de alguna manera sus expectativas y por tanto forma parte del ritual que la reacción en el sistema del establisment político catalán sea crítica, paralelamente no hay que olvidar estamos en un período muy sensible, hay elecciones en Catalunya a la vuelta del verano seguro y obviamente hay una disputa por el protagonismo en la reacción de esa sentencia. Porque se explica en la clase política española la tranquilidad, yo diría que porque teníamos necesidad de quitarnos este muerto de encima de la mesa, sinceramente creo que podemos llamarlo así, había unas expectativas muy, muy preocupantes, porque el Tribunal ha tenido enormes dificultades, no hace falta que yo las recuerde, para establecer una mayoría suficiente que permita una sentencia._El PP y el PSOE estaban radicalmente enfrentados en un tema que por otra parte es nuclear a la política española, que es la política autonómica y yo creo que ambos partidos y el establishmant político español ha visto con un cierto desahogo que la sentencia no deja digamos vencedores y vencidos, no rompe nada y termina por una vez con este asunto. No olvidemos que la sentencia en términos cuantitativos establece la nulidad de un artículo, corrige 14 e interpreta 27. Cada parte que estaban en conflicto pueden hacer una interpretación más o menos equilibrada y yo, sinceramente que estuve en esa negociación, termino con esto, yo estuve en esa procelosa y complejo trabajo de elaborar este nuevo Estatuto, yo sincieramente creo que las potencialidades lo que diríamos la esencia del Estatuto catalán no ha sido tocada, más allá de que el defensor del pueblo no tenga la competencia exclusiva que también puede hacer el defensor del pueblo del estado._En fin yo creo que más allá de cuestiones colaterales creo que la esencia estatutaria catalana se ha mantenido indemne.


Lo que pasa es que todo el camino ha sido muy tortuoso porque desde que Zapatero dijo en Barcelona que iba a aceptar el Estatut que saliera del Parlamento catalán, pasando por el cepillado en el que ud. como ha dicho formó parte, cepillado digo por usar las palabras de Alfonso Guerra, a los cuatro años de espera en el Tribunal Constitucional para esta sentencia, esto desamina mucho digamos a la España más autonómica.

Puede ser. Yo admito que ha sido un proceso bastante contradictorio y yo le reconozco por ejemplo que es muy difícil de explicar a la gente pero claro la gente no lo sabe del todo, en el año 85 el Gobierno socialista retiró lo que se llamaba el recurso previo al Tribunal Constitucional de leyes orgánicas. ¿Por qué? Por qué eliminó esa facultad, porque el PP de entonces estaba utilizando el recurso al Tribunal Constitucional contra las leyes que salían del Parlamento español casi como una especie de nuevo sistema de oposición cuando terminaba su derrota en la Cámara._Entonces se eliminó esto y eso ha sido en parte un error porque claro nos ha condicionado a que el referéndum haya sido anterior al recurso al Tribunal o la sentencia del Tribunal y esto ha producido un choque de legitimidades, entre la legitimidad directa del referéndum y la legitimidad que también es una legitimidad democrática del Tribunal Constitucional. Ha sido un período muy complicado, lo reconozco. En esencia creo que la sentencia es la mejor que podíamos esperar en general, a mi no me perturban determinadas precisiones por parte del Tribunal Constitucional sobre la interpretación constitucional de algunas disposiciones estatutarias, yo creo que la España autonómica no se ha resquebrajado, ha alcanzado un nivel de autonomía muy importante y también como decía Zapatero ayer nada se ha roto. Reconozco que hay personas y hay partidos políticos que creen que este es un techo constitucional a la vía autonómica que no les es suficiente, yo creo que eso forma parte del juego político pero ciertamente creo que la sentencia en ese sentido ha sido muy tranquilziadora.


Y López en Euskadi, porque López se cansó de decir que no apoyaba la propuesta de nuevo Estatuto de Ibarretxe entre otras cosas porque no seguía la vía catalana del acuerdo previo y resulta que después de ver todo lo que hemos visto, decimos bueno pues es que ni aquella ni esta.

Si hubiera habido una reforma estatutaria en el País Vasco habríamos tenido probablemente una sentencia digamos no se si en estos mismos límites o no. Yo siempre he dicho que la entidad de los problemas en el_País Vasco con relación a la autonomía catalana son muy diferentes. Piénsese por ejemplo en todo el capítulo económico que fue una parte esencial del Estatuto, piénsese en la bilateralidad, todo esto ya lo tenemos en el País Vasco, lo hemos ido construyendo en todo este tiempo. Yo pienso que una reforma estatutaria vasca puede ser todavía una oportunidad aunque desgraciadamente el consenso y el momento en el que eso pudiera abordarse creo que no ha llegado sinceramente y uds. me entienden.


Una cuestión más, ahora le puso fecha de caducidad casi, casi Durán i Lleida a Zapatero en aquel Pleno en el que se aprobaron las medidas, dónde va a buscar agua el PSOE, dónde va a buscar apoyo Zapatero porque sino lo va a tener muy mal.

Las cosas de aquí a septiembre todavía pueden evolucionar. De una parte le diré tres cosas._En primer lugar pienso que el PP tiene cada vez más difícil aparecer ante sus socios europeos, ante los mercados, ante los empresarios, ante el establismant económico español y europeo como un partido a la contra cuando el gobierno está haciendo lo que el establismant económico financiero está reclamando._En este caso pongamos el presupuesto del año 2011 sobre un nuevo ajuste que probablemente nos obligue a reducir un punto de nuestro PIB todavía en gasto. Segundo, el PNV ha mostrado una disposición a la negociación y yo no se cuales serán sus contenidos pero tampoco al PNV le interesa que Zapatero quede encallado en el presupuesto del 2011 para que haya unas nuevas elecciones generales anticipadas con riesgo de mayoría absoluta del PP. Yo creo que el PNV es inteligente y sabe que ese escenario de encallar al gobierno de Zapatero no le interesa siquiera políticamente. No le interesa ya ni al país por supuesto. Yo sinceramente creo que eso es muy malo para este país que está en un proceso de reformas muy serio. Y por último, CiU cuando pasen las elecciones catalanas va a cambiar su posición y las elecciones catalanas se van a producir en esas fechas y no hace falta que se forme el gobierno como dicen algunos eso es muy tarde, no, no, yo creo que al día siguiente del domingo en que se vote en Catalunya los escenarios y las actitudes políticas cambian, de manera que termino, hay un cierto margen para la negociación presupuestaria y es verdad para Zapatero es vital y para España también diría yo que este presupuesto del año que viene se haga y que sigamos navegando estas aguas procelosas de la crisis durante este año 2011 en un sentido de recuperación sobre la base de lo que la ortodoxia económica europea nos marca.

En menos de un minuto, la vieja guardia del PSOE puede estar en alza después de lo que ha pasado en todo este último año, está ud. planteando junto con otros por ejemplo volver en activo a la política española.

No es una posición personal, sinceramente creo que eso es una especulación, yo admito que tiene su lógica y que algunas personas puedan ser refuerzo para la gobernación española, pero eso depende de Zapatero no depende ni de mi ni de la vieja guardia.

Una acción ilegal.

Comprendo que Portugal se defienda de la operación que ha desplegado Telefónica para comprar a Portugal Telecom (PT) su participación en la operadora de teléfonos móviles Vivo en Brasil. Estamos hablando de una empresa de alto valor estratégico, el mayor operador de móviles de América Latina, con un potencial comercial muy amplio, en uno de los grandes países emergentes del mundo. Si la oferta, que representa tres veces el valor de mercado de Vivo en el mes de mayo, saliera adelante, Telefónica pasaría a tener el control total del campeón portugués en Brasil.

Sin embargo, parece claro que Portugal está utilizando un instrumento a todas luces ilegal porque veta el deseo de los accionistas de PT de efectuar esa venta a Telefónica, "que ofrecía más dinero por acción de lo que nadie en PT podía esperar", según el LEX del Financial Times, utilizando la llamada acción de oro. Esta práctica que da derecho a los Gobiernos que poseen una pequeña fracción de las acciones de una compañía a bloquear acuerdos -particularmente la toma de poder por parte de empresas extranjeras- se considera desde hace bastante tiempo contraria a la libre competencia y, por tanto, abiertamente ilegal.

Muchas de las grandes compañías europeas, desde Volkswagen a Iberia, e incluso la misma Telefónica estaban protegidas por la acción de oro que tuvo su razón de ser en los orígenes de los procesos de privatización europeos, pero que casi todos los países han ido abandonando debido a las presiones de la Comisión Europea para eliminar una práctica que altera la correcta asignación de recursos del mercado.

Hay que recordar al efecto, que la Comisión Europea ya denunció ante la Corte de Justicia de Luxemburgo esta ley nacional portuguesa, uno de los últimos vestigios proteccionistas en el marco jurídico corporativo europeo. Es más, muy probablemente, en los próximos días la Corte de Justicia de Luxemburgo dicte sentencia sobre este proceso en el que el abogado general ha calificado de absolutamente ilegal la ley portuguesa, en demanda de una sentencia que la declare nula.

Si el próximo 8 de julio, como está previsto, la Corte de Luxemburgo dicta esta sentencia y declara nula la ley portuguesa, podemos preguntarnos: ¿Tiene efectos retroactivos esa declaración sobre la utilización por el Estado portugués de ese instrumento, solo unos días antes, en el caso Telefónica-Vivo? En los medios jurídicos europeos se admite la existencia de un debate jurídico sobre este extremo, pero nadie duda de que la razón de fondo en la materia no debiera de permitir este uso anacrónico en los tiempos que corren, de ese instrumento previsiblemente ilegal en pocos días. Así lo anunció anteayer la portavoz de la Comisaria de Mercado Interior, encargada del caso y esa es también la opinión general en los ámbitos políticos europeos.

Ramón Jáuregui es secretario general de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo.

El País, 2/07/2010

1 de julio de 2010

"El veto portugués a la venta de VIVO, es ilegal".

Nota de Prensa, PSOE. 1/07/2010

El secretario general del PSOE en el Parlamento Europeo (PE), Ramón Jáuregui, consideró hoy que "con toda probabilidad" la llamada "acción de oro" usada por Portugal para vetar la venta del 30 por ciento de la brasileña Vivo a Telefónica
"es ilegal" y será declarada así por la Justicia europea.

"Probablemente Portugal es el único país de la Unión Europea (UE) que mantiene un privilegio nacional de esta naturaleza", señaló Jáuregui, que recordó que la Comisión Europea (CE) ha impugnado la "acción de oro" ante el Tribunal de Justicia comunitario.

El eurodiputado socialista consideró "probable" que dicho tribunal, con sede en Luxemburgo y que se pronunciará el 8 de julio, declare "la ilegalidad de la ley portuguesa".

"A partir de ahí se abre la expectativa de si, declarada nula esta ley, es posible su aplicación y cabe, por tanto, la retroactividad de la sentencia", explicó.

Según aseguró a los periodistas, "esta discusión jurídica está abierta".

El Gobierno portugués decidió vetar ayer la venta a Telefónica del 30 por ciento de Vivo que tiene Portugal Telecom (PT) a pesar de que la transacción había sido aprobada por los accionistas de la empresa.

Fuente: PSOE